informe de supervisión de obra word

11.0 PARTICIPACION DE POSTORES EN CONSORCIO Para el caso de postores que se presenten en Consorcio, se tendrá presente lo dispuesto en la Directiva Nº 003-2003/CONSUCODE/PRE: 11.1 De la presentación de propuestas en consorcio.- 11.1.1 La propuesta técnica de consorcio deberá contener una promesa formal de consorcio suscrito por cada uno de los representantes legales de los integrantes del mismo, debiendo precisarse obligaciones que asumirá cada una de las partes así como la designación del o los representantes del consorcio para todo el proceso de selección. Para la respuesta a las observaciones se procederá de acuerdo a lo indicado en los Artículos 113°, 114° y 116° del Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. La puntuación máxima es de cien (100) puntos. Que conocemos el lugar de realización de la obra y hemos tomado conocimiento de las condiciones que pueden afectar su ejecución. Personal Profesional b. 16.0 DEL OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO Una vez calificadas las propuestas mediante las evaluaciones respectivas, se procede a determinar el puntaje total de las mismas, según el método señalado en el numeral anterior. DOMICILIO LEGAL 5. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. Garantizar la correcta integración documental del expediente unitario de obra pública, mediante la recepción, registro, validación y resguardo de aquellas que cumplan con los documentos requeridos. El constructor: Contrata y ejecuta las obras. Se entiende que todo el personal cuyo cambio se proponga, reunirá iguales o mejores cualidades que las del personal inicialmente propuesto. El segundo y tercer monomio son aplicables sólo hasta la cancelación del adelanto. Los Términos de Referencia, según el ordinal 54 del Anexo, constituyen la descripción, elaborada por la Entidad, de las características técnicas, y de las condiciones en que se ejecutará la prestación de servicios y de consultoría. EL SUPERVISOR presentará su factura por el Adelanto Directo actualizado por una sola vez, con el último índice reconocido a la fecha de facturación Las renovaciones de la garantía hasta la amortización final del adelanto, se harán por un monto igual al saldo del adelanto pendiente de amortización, debidamente reajustado por la aplicación del Índice de precios al Consumidor que publica el INEI, con el último índice conocido, a la fecha de renovación. 8.0 DOCUMENTACIÓN DEL CONCURSO Los documentos del presente proceso son:   Bases del Concurso (Incluye: Términos de Referencia y Proforma de Contrato) Pliego Absolutorio de Consultas a las Bases Pliego Absolutorio de Observaciones a las Bases (si las hubiere) Pronunciamiento de CONSUCODE (si lo hubiere)   Las Bases Integradas, según el numeral 4 del Anexo de Definiciones del Reglamento, son las Bases definitivas del proceso de selección, cuyo texto contempla todas las aclaraciones y/o precisiones producto de la absolución de consultas, así como todas las modificaciones y/o correcciones derivadas de la absolución de observaciones y/o del pronunciamiento del CONSUCODE ; o, luego de transcurridos los plazos para dichas etapas, sin que los participantes las hayan formulado. 11.4 Si EL SUPERVISOR no cumpliera con las obligaciones asumidas en el presente Contrato y, siendo notificado por escrito no procediera a ajustarse a las estipulaciones del mismo en un término no mayor de diez (10) días después de recibida la comunicación en referencia o si el monto de la penalidad, en aplicación de la fórmula precedente alcanza el diez por ciento (10%) del monto del contrato, PROVIAS NACIONAL podrá dar por finalizada la prestación. DECLARATORIA DE PROCESO DESIERTO El Comité Especial declarará el proceso desierto en los siguientes casos: Cuando no se presenten propuestas Cuando no quede válida ninguna propuesta. 11.1.3 En los procesos de selección cuyo objeto requiera la participación de empresas que realicen actividades de intermediación laboral u otra actividad regulada, los integrantes del consorcio que en la relación interna se hayan obligado a ejecutar conjuntamente dicha actividad, deberán contar con las autorizaciones y cumplir los requisitos de Ley. (Formato N° 3)   Doc. Doc. ______________________________________________ (Nombre y firma del Representante Legal de cada uno de los integrantes) ______________________________________________ (Nombre y firma del Representante Legal del Consorcio) Nota: El presente formato es referencial, pudiendo ampliarse de acuerdo a las facultades y necesidades del Consorcio, manteniendo como mínimo el contenido antes indicado. 8.3 EL SUPERVISOR remitirá en el primer día hábil de cada quincena una ficha también quincenal, de acuerdo con el formato que le proporcionará PROVIAS NACIONAL. 7.2 Consultas y Observaciones Los Participantes podrán formular sus consultas y/u observaciones a las bases, o solicitar la aclaración del contenido de los Documentos del Concurso Público, en los plazos señalados en el calendario del proceso, empleando el Formato Nº 13, de las formas siguientes: De manera personal: Por escrito, adjuntando opcionalmente un diskette, en la dirección de PROVIAS NACIONAL consignada en la convocatoria y/o Electrónicamente a la dirección: HYPERLINK "mailto:comite_especial@proviasnac.gob.pe" comite_especial@proviasnac.gob.pe, en el asunto se indicará el proceso de selección que corresponda (Ejemplo: CP-0037–2006-MTC/20 ), según el artículo 108° del Reglamento Para la absolución de consultas se procederá de acuerdo a lo indicado en los Artículos 109°, 110° del Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. 9.4 En caso de producirse deficiencias en las obras ejecutadas cuya responsabilidad, sea de EL SUPERVISOR, este asume por el presente Contrato, la responsabilidad integral de esas deficiencias dentro del alcance de su propuesta; pudiendo exigir PROVIAS NACIONAL el pago de la indemnización correspondiente, solamente si se ha logrado acreditar fehacientemente su responsabilidad. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. La evaluación de la experiencia en este caso, se realizará sobre la base de la sumatoria de la experiencia individual obtenida por cada uno de sus integrantes. NOTA (2) En caso de consignar mayor número de servicios que los solicitados, el Comité Especial se limitará a evaluar los 5 primeros consignados en el formato. 14.4 Es de responsabilidad del Contratista mantener activos y en funcionamiento el Facsímile (Fax) y dirección electrónica consignada en la introducción del presente contrato; asimismo, de conformidad con el Artículo 40° del Código Civil, el cambio de domicilio físico y para efectos del presente contrato, de Fax y de dirección electrónica, solo será oponible a PROVIAS NACIONAL si ha sido puesto en conocimiento de la Entidad en forma indubitable. Declaramos haber tomado conocimiento de todas las condiciones contenidas en las Bases y Términos de Referencia. 13.0 DE LA PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS. Factores referidos al personal propuesto Doc. Las actividades de la Supervisión se iniciarán solamente cuando medie una orden explícita de inicio; la que será notificada oficialmente a EL SUPERVISOR, por PROVIAS NACIONAL, con una anticipación no menor de 10 días y estará supeditado a la entrega del adelanto en efectivo 3.4 El plazo de los servicios es de ( 180 ) Ciento Ochenta días naturales y comprende 3 etapas: 3.5 El plazo de ejecución de los servicios de supervisión podrá ampliarse por las siguientes causales, acorde a lo establecido en los artículo 231° y 232° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 084-2004-PCM: 3.5.1 Por adicionales de obra, que hayan originado ampliaciones de plazo a favor del Contratista, y que hayan sido tramitados por el Supervisor con la debida anticipación 3.5.2 Cuando se apruebe el Adicional, siempre y cuando afecte el plazo. Es un trabajo en equipo de los cuatro: que necesita la presencia de todos. 7.4 No podrá transferir parcial o totalmente los servicios materia de este Contrato. 2: Información del postor (Obligatorio)   Identificación del postor, con carácter de Declaración Jurada (Formato N° 2)   Doc. El tiempo de experiencia requerido debe ser el resultado de la sumatoria de los periodos de tiempo de trabajo efectivo como jefe de supervisión que se acrediten mediante la presentación de las constancias o certificados de trabajo solicitados. ______________ ,quien está expresamente facultado para firmar, presentar la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicación del contrato, firmarlo y tomar todas las determinaciones que fueren necesarias respecto de su ejecución y liquidación, con amplias y suficientes facultades. A continuación, se procederá en atención a lo indicado en el Artículo 69° numeral 2, Artículo 72° numeral 2, y Artículo 129° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. En esta etapa todas las propuestas de los postores serán examinadas para determinar si están completas, son válidas y satisfacen todos los requerimientos de los Documentos del Concurso. Se entiende como experiencias en consultoría de obras en general a los Estudios de Preinversión, Estudios Definitivos o Supervisiones, de obras de infraestructura, de conformidad a la definición contenida en el numeral 12 del anexo I del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. (PRONUNCIAMIENTO N° 024-2006/GTN Observación N° 01) Para acreditar que la experiencia de los profesionales propuestos corresponde a supervisiones de obras similares, podrá presentarse cualquier otro documento oficial , que cumpla con el fin de acreditar lo requerido, siempre que haya sido emitido o suscrito por la Entidad involucrada en el contrato que se pretende acreditar. - Informe Final, Revisión y Conformidad de la Liquidación del Contrato de Obra y Liquidación de Contrato de Supervisión. Las partes se comprometen expresamente a comunicar cualquier variación del domicilio señalado, el que deberá ubicarse en el área urbana de la ciudad de Lima; en caso de no hacerlo, se considerará como bien hecha toda notificación efectuada en el último domicilio indicado. El Consorcio se denomina CONSORCIO _____________________. El contenido del presente formulario no podrá ser modificado o alterado y deberá ser diligenciado en su totalidad. Empresas que conforman el Consorcio y obligaciones: EmpresaParticipación (1)Obligaciones ( Ref. La asignación de puntaje será la siguiente: a) Por un tiempo efectivo igual o superior a cinco (5) años: 25 Puntos b) Por un tiempo efectivo igual o inferior a tres (3) años: 0 Puntos Para tiempos intermedios se calculará el puntaje por Interpolación lineal. en Metrados Costos, Valorizaciones Ingeniero Civil3Esp. Es de Responsabilidad del participante el permanente seguimiento del respectivo proceso a través del SEACE y revisión de su correo electrónico. To learn more, view our Privacy Policy. FORMATOS FORMATO Nº 1 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Lima, ___ de ______ de 2006 Señores Comité Especial del CP – 037-2006-MTC/20 Jr. Zorritos 1203 – Lima 1 Lima Referencia : CP – 037-2006-MTC/20 Nosotros los suscritos: _____________________________ (nombre del proponente) de acuerdo con las Bases del Concurso de la referencia, hacemos la siguiente propuesta para la Supervisión de la Obra: Reconstrucción y Ampliación del Puente El Rubio y Accesos y en caso que nos sea aceptada por el PROVIAS NACIONAL, nos comprometemos a firmar el contrato correspondiente. La duración de este Consorcio será igual al término de la ejecución y liquidación del contrato. INFORME DE VALORIZACIÓN N° 01 OBRA: "AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE LETRINAS SANITARIAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN EL CASERÍO PAMPAS DE CAPAM-DISTRITO DE ASUNCIÓN -CAJAMARCA-CAJAMARCA" INFORME DEL SUPERVISOR DE OBRA INFORME MENSUAL DE OBRA: PERÍODO 01 AL 31 DE ENERO DEL 2013 I. ASPECTOS GENERALE. 1.1. DÉCIMO TERCERA: CLÁUSULA ARBITRAL 13.1 Las partes acuerdan que cualquier controversia que surja desde la celebración del Contrato, se resolverá mediante los procedimientos de conciliación y/o arbitraje, con excepción de aquellas referidas en el artículo 23° de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, Ley 27785 y demás que por su naturaleza sean excluidas por ley. CARGONOMBREFRACCION DE DURACION DEL SERVICIOJEFE DE SUPERVISIÓNEQUIPO TECNICO PRINCIPAL: Ing. Descargar Formatos 2022 Última Actualización con precios referidos al mes de Julio del 2006. 1.5 Base Legal Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por D.S. Que se compromete a mantener su oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro; y Que conoce las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, así como la Ley Nº 27444, Ley del Procedimientos Administrativos General. conciliación de los pagos realizados y la vigencia de las fianzas. Contrato de Consorcio, con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso. 4. 9.5 EL SUPERVISOR será responsable de la absolución satisfactoria de las observaciones, que sobre los documentos y servicios de su competencia, efectúen PROVIAS NACIONAL y los Organismos de Control. El personal propuesto puede participar con más de un postor, sin ser esto, motivo de descalificación para el postor y profesional. Las solicitudes presentadas a partir de las 16:00 horas serán concedidas el día hábil inmediato siguiente. Ley Nº 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto de fecha 06.12.04. 8: Experiencia en la Especialidad (Facultativo) - Formato Nº 7 Se evaluará la experiencia del postor en consultoría de obras similares. El Adelanto será amortizado mediante descuentos proporcionales en cada una de las valorizaciones mensuales, hasta su total cancelación, debiendo estar totalmente amortizado en la ultima valorización. FORMATOS 21 FORMATO Nº 1: CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA 22 FORMATO Nº 2: DECLARACIÓN JURADA DE IDENTIFICACIÓN DEL POSTOR 23 FORMATO N° 3: PROMESA DE CONSORCIO 24 FORMATO Nº 4: DECLARACIÓN JURADA DEL POSTOR 25 FORMATO Nº 5: COMPROMISO DE INTEGRIDAD 26 FORMATO Nº 6: EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD 27 FORMATO Nº 7: EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD DEL POSTOR 28 FORMATO Nº 8: NOMINA DEL PERSONAL 29 FORMATO Nº 9: CURRICULUM VITAE (C.V.) DEL PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO 30 FORMATO Nº10: D.J. Los adquirientes de Bases que no hubieran presentado propuestas no pueden tener acceso a las propuestas mientras se encuentre en trámite el proceso de selección, luego solo podrán hacerlo a través de los mecanismos de acceso a la información a que se refiere la Ley N° 27806 y la Resolución Ministerial N° 194-2003-MTC/01 del 17 de marzo de 2003. 6: Compromiso de integridad (Obligatorio) Se presentará un Compromiso de Integridad del Postor - Numeral 700-06 de las Normas Técnicas de Control -. Nº 065-2000, en el D.S. 24.0 DETERMINACION DEL PUNTAJE TOTAL En base al resultado de la calificación de la Propuesta Técnica y la Propuesta Económica, se aplicará la formula siguiente: PTPi = 0.8PTi + 0.2PEi Donde : PTPi = Propuesta Total del postor i PTi = Puntaje por Evaluación Técnica del postor i PEi = Puntaje por Evaluación Económica del postor i c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica (0.80) c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica (0.20) III. Sus evaluaciones y análisis deben de incluir, entre otros la revisión de todos los aspectos técnicos, socio ambientales relacionados con la formulación de la Propuesta y ejecución del Contrato; las condiciones de las áreas y el sitio donde se ejecutarán las obras, condiciones del transporte, manejo, almacenamiento, disposición y transporte de materiales, disponibilidad de mano de obra, agua, energía y comunicaciones, y en general todos los elementos y condiciones que puedan incidir de manera directa e indirecta en este proceso de selección. La obra proyectada se crea como una necesidad de la Municipalidad Distrital de Asunción, mejorar la calidad de vida de sus pobladores brindándoles un adecuado sistema de agua potable y en el mejoramiento de la evacuación de sus eses, atrayendo a la población a la ejecución de actividades que mejore su calidad de vida. 13.5 Las partes acuerdan que no es obligatorio adjuntar recibo de pago o comprobante de deposito de cualquier entidad bancaria, o fianza solidaria por la entidad a favor de la parte vencedora, para efectos de interponer recurso de anulación del Laudo Arbitral ante el Poder Judicial. Nº ......................... del ............, a quien en adelante se le denominará PROVIAS NACIONAL y, de la otra parte .........................................., con domicilio legal en ........................................, con RUC Nº......................., representado legalmente por ....................................., con DNI N°..............., según Testimonio, Poder o Mandato que se anexa al presente Contrato, a quien en lo sucesivo se denominará EL SUPERVISOR, y que suscriben bajo los términos y condiciones siguientes: PRIMERA : ANTECEDENTES 1.1 PROVIAS NACIONAL ha previsto seleccionar a EL SUPERVISOR que brindará los Servicios de Supervisión de la Obra .............................................................., ubicada en el departamento de ................, la misma que en adelante se denominará LA OBRA, la que se ejecutará con financiamiento de ..................................... 1.2 La selección de EL SUPERVISOR se produjo en el marco del CP Nº 037-2006-MTC/20, el mismo que fue convocado con arreglo a las disposiciones del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, aprobados mediante Decreto Supremo N° 083-2004-PCM y Decreto Supremo N° 084-2004-PCM, respectivamente, con un valor referencial de S/ 363,558.09 ( Trescientos Sesentitres Mil Quinientos Cincuenta y Ocho con 09/100 Nuevos Soles), incluido el I.G.V. Modifica el anexo de la Directiva N° 006-2000-CONSUCODE, que contiene la relación actualizada de las Empresas del Sistema Financiero del Sistema de Seguros, autorizados por la Superintendencia de Banca y Seguros para otorgar Carta Fianza o Póliza de Caución. 16.6 Para otorgar la Buena Pro a propuestas que superen el valor referencial hasta el límite establecido, se deberá contar con asignación suficiente de recursos aprobada por el Titular del Pliego. 11.1..2 Si uno de los integrantes del consorcio se encontrase impedido de ser postor o contratista de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 9º del TUO la Ley, la propuesta se tendrá por no presentada, bajo responsabilidad del Comité Especial. Tanto las propuestas técnica y económica como los recursos que prevé el TUO de la Ley, en su caso, deberán ser suscritas y rubricadas por el o los representantes del consorcio; tales documentos comprometan a todos los integrantes del consorcio. Así mismo, para la actualización de los montos presentados, esta deberá realizarse desde la fecha de culminación del servicio hasta el mes de Julio de 2006. : PRESIDENTE DEL COMITÉ ESPECIAL LIMA - PERÚ REFERENCIA. Personal Técnico c. Personal Auxiliar y de Servicios B. ALQUILERES Y SERVICIOS a. Alquiler de oficinas equipadas. 16.4.2 Derecho a revisión de propuestas: Solo podrán tener acceso a las propuestas quienes hayan participado como postores en el respectivo proceso de selección. - Otros Informes solicitados por PROVIAS NACIONAL, o que EL SUPERVISOR juzgue necesarios, dentro de los plazos que serán acordados por las partes. 13.3 Cualquiera de las partes tiene derecho a dar inicio al arbitraje dentro del plazo de caducidad previsto en el Articulo 53 de la Ley en armonía con lo previsto en los articulo 202, 227, 232, 257, 259, 265, 267, 268 y 269 del Reglamento. Durante la vigencia del contrato los plazos se computarán en días naturales, de conformidad a lo estipulado en el Artículo 206° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 084-2004-PCM. To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. Resolución de Contraloría General N° 123-2000-CG, Modifica diversas Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Público. El representante legal del postor, debidamente acreditado, acompañado de su asesor legal o técnico. PUNTAJES DE CALIFICACION DE LA PROPUESTA TECNICA Factores de evaluaciónPtje. A dicha ficha se adjuntará un mínimo de 2 fotografías de LA OBRA y/o archivos digitales de fotografía, correspondiente al período de la quincena inmediata anterior. Descargar Formatos 2022 Última Actualización, Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Comisión para la Regulación de la Tenencia de la Tierra, Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable, Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa, Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca. b. Experiencia en la Especialidad (Max. Parc.Ptje. Asimismo, serán considerados válidos para acreditar la experiencia todos los contratos de consultoría de obras concluidos durante el período de tiempo comprendido entre la fecha de presentación de propuestas y los diez (10) años anteriores a dicha fecha, independientemente de la fecha de inicio del servicio, considerándose a efectos de otorgar el puntaje correspondiente el íntegro del monto de dichos contratos. El SUPERVISOR orientará al Contratista a fin que la Liquidación de Obra cuente con una parte literal que describa todo el proceso administrativo de la Obra y otra parte de cálculos numéricos conteniendo los cuadros indicados por PROVIAS NACIONAL. Además, el o los representantes del consorcio deberán cumplir con la formalidad de expresarlo mediante la presentación de la declaración jurada correspondiente. Nota Importante: En atención al Informe Nº 030-2004 (GTN) del 02.06.2004 del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado – CONSUCODE, la sucursal de empresa extranjera transformada en sociedad peruana, en aplicación del artículo 395º de la Ley General de Sociedades podrá emplear, en los procesos de selección que convoquen las Entidades Públicas, los diferentes recursos humanos, financieros, empresariales y tecnológicos que posea. 4.2 Manual para la Elaboración de Expedientes Técnicos DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA M A R IA Y SA N E A M I E N T O B AS ICO, ESTUDIO DE OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SANITARIOS DE BAJO COSTO EN EL PERÚ CONTENIDO, Terminos de r referencia de sistema de agua potable, PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO Unidad de Estudios, INFORME MENSUAL 33 Marzo 2014 Supervision Obra, Guía para la formulación de proyectos de inversión exitosos saneamiento básico, Estrategia Regional de Gestión Integral de Recursos Hídricos del Departamento de Huancavelica, A 2 PALCAMAYO PERFIL DE PRE INVERSION SANEAMIENTO SEGUNDO Y OTROS, Oficio visita de seguimiento a PIP priorizado en Vivienda_ Con informe adjunto, CRONOGRAMA SIMPLIFICADO DE PROYECTO INTEGRAL DE AGUA POTABLE, Plan Nacional Electrificaci Rural 2011 2020, ME EXPEDIENTEC AGUA POTABLE Y LETRINIZACION, RESUMEN EJECUTIVO HERMOSA PAMPA para corregir, manual de elaboración de expedientes técnicos de agua potable para zonas rurales, UNIVERSIDAD N ACIONAL DE INGENIERÍ A INFORME N°0004/2015-OIU-FAUA-OBRA, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL BELLO PROGRESO, DETALLE DE COMPROMISOS POR PROVEEDOR -EJERCICIO 2016, Contenido mínimo de expediente técnicos manpower, 4.2 Manual para la Elaboración de Expedientes Técnicos DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA M A R IA Y SA N E A M I, AGUA Y SANEAMIENTO: EL CASO DEL PERÚ RURAL Informe final ITDG OFICINA REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA, valorizacion JUAN VELASCO ALVARADO N°01.xls, VALORIZACION N° 08 (ok)AL 30.11.2016 - SUPERVISION, PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO: PDRC LA LIBERTAD 2016 – 2021, Guía para la formulación de proyectos de inversión exitosos, FONDO DE PROMOCIÓN A LA INVERSIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL FONIPREL BASES DEL CONCURSO PARA EL COFINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN CONVOCATORIA AÑO 2011-I, 4.1 DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA M A R IA Y SA N E A M I, Ejecucion Contractual de Obras Ley 30225 Neptuno-, BASES LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS1 LICITACIÓN PÚBLICA Nº 001-2018-GRLL/GRCO, Ing. 8 Supervisión de Proyectos N1 de orden de supervisión *__*'*__* OBRAS DE (1) _____ Liquidación de Si el Postor que quedó en segundo lugar no firmara el contrato, de corresponder. Participante, según define el ordinal 42 del precitado Anexo, es el proveedor que puede intervenir en el proceso de selección, por haber sido habilitado por la entidad convocante, ya sea por haber cancelado el derecho correspondiente (adquisición de Bases) o por haber sido invitado en forma expresa, según sea el caso. 15.5 Sobre la base de los Datos de la Evaluación de la Propuesta Técnica y Económica se calculará el Puntaje Total de acuerdo a lo indicado en el Artículo 72° numeral 3 y Artículo 130° del Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Al llenar este formato el participante no podrá modificar o alterar la información en él requerida, caso contrario, la oferta será rechazada. 12.3 Producido y notificado el evento determinante del caso fortuito o fuerza mayor, quedarán suspendidas las obligaciones a cargo de la parte afectada, sólo por el tiempo que dure la incapacidad causada, debiéndose actuar en lo posible de modo que la causa o los efectos sean solucionados con la mayor celeridad posible. OCTAVA : OBLIGACIONES ESPECIFICAS DE EL SUPERVISOR 8.1 EL SUPERVISOR presentará a PROVIAS NACIONAL : - Informe de Revisión del Expediente Técnico de Obra. Es responsable final de las calidades de la edificación. Las propuestas no podrán exceder más del diez por ciento (10%) del valor referencial, es decir superiores a S/. DÉCIMO PRIMERA.- DE LAS PENALIDADES Y RESOLUCIÓN DEL CONTRATO 11.1 Si El SUPERVISOR demostrara deficiencia, negligencia o insuficiencia en el control de las actividades de la construcción, PROVIAS NACIONAL solicitará el cambio de la persona o personas responsables de ello. Garantizar la correcta integración documental del expediente unitario de obra pública, mediante la recepción, registro, validación y resguardo de aquellas que cumplan con los documentos requeridos. AÑO DE CONSTITUCION ........................................ .......................................................... 13. Se aceptaran las copias simples de los IPC de la Pagina Web del INEI. 12.6 En caso de resolución del Contrato, EL SUPERVISOR entregará a PROVIAS NACIONAL, bajo responsabilidad en un plazo de quince (15) días, toda la información relacionada con sus servicios, así como la liquidación correspondiente, que incluirá las sumas pendientes de pago. Entendiéndose que el servicio comprende aspectos técnicos, ambientales, económicos, administrativos, legales y todo aquello que se requiera para la eficiente y eficaz administración del Contrato de Obra. ANEXO II CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS 21. 20.2 En caso que el postor ganador no se presente en la fecha prevista para la suscripción del contrato, perderá automáticamente la Buena Pro, sin perjuicio de la sanción administrativa aplicable. Para efectos de acreditar experiencia sólo será válida la documentación presentada por la parte o partes del consorcio que ejecutarán las obligaciones establecidas en el objeto de la convocatoria. Experiencia en la Actividad 15b. PROVIAS NACIONAL en cumplimiento del artículo 203° del Reglamento, citará al Postor que ocupó el segundo lugar en el orden de prelación para que suscriba el contrato, el cual deberá cumplir con los requisitos establecidos para el Postor ganador, procediéndose conforme al plazo dispuesto en el numeral precedente. NOTA (3) Los montos deberán ser actualizados desde la fecha de finalización del servicio hasta Julio del 2006, para lo cual usarán el Índice de Precios al Consumidor (IPC). 14.2 Para este fin la Cédula de Notificación como Anexo N°.... con sus antecedentes, trasmitida por cualesquiera de los medios electrónicos señalados precedentemente deberá consignar obligatoriamente la fecha cierta en que ésta es remitida, oportunidad a partir de la cual surtirá efectos legales. 7.3 Integración de Bases Se procederá de acuerdo a lo indicado en los Artículos 117° y 118° del Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. C. MOVILIZACION Y APOYO LOGISTICO a. Pasajes. 4. BASES DEL CONCURSO CP – 0037– 2006 – MTC/20 CONCURSO PÚBLICO SUPERVISION DE LA OBRA : RECONSTRUCCION Y AMPLIACION DEL PUENTE EL RUBIO Y ACCESOS I. 10.3 Fiscalizar a EL SUPERVISOR y verificar la correcta prestación de los Servicios, la permanencia en LA OBRA del personal de EL SUPERVISOR asignado al servicio, así como la totalidad de los equipos de laboratorio, topografía y otros incluidos en su Contrato, y a la efectiva utilización de los vehículos sujetos a pago. La firma del profesional en este formulario será considerada igualmente como carta de intención. El Postor dentro de su propuesta económica debe considerar todos los costos necesarios que demande el cumplimiento de los trabajos y requisitos exigidos por las Bases del Concurso, Términos de Referencia y Contrato. 10.2 Colaborar con EL SUPERVISOR en las coordinaciones que realice éste ante otros sectores para la prestación del servicio. La solicitud podrá efectuarse en Acto Público, dejándose constancia en Acta. C = Monto del Contrato Principal El primer monomio expresa la valorización reajustada; el segundo, la deducción del reajuste que no corresponde por el adelanto otorgado y el tercero la amortización del adelanto otorgado. Se considerará para efectos de la evaluación, los montos finales de los servicios presentados, en ese sentido de no estar indicado dicho monto en el certificado o constancia de prestación de servicios, el Postor podrá presentar otro documento oficial, emitido por la Entidad contratante, donde figure dicho monto. De la ejecución contractual a cargo del consorcio.- 11.2.1 Una vez que el otorgamiento de la buena pro quede consentida los postores que participaron consorciados deberán formalizar el contrato de consorcio, siendo suficiente que se perfeccione mediante documento privado con firmas legalizadas de cada uno de los representantes legales ante Notario Público, designando en dicho documento al representante o apoderado común. Experiencia en la Especialidad 302. El acto de presentación y apertura de propuestas se realizará de acuerdo a lo indicado en los Artículos 119°, 120°, 121°, 122°. De otro lado, las partes del consorcio que en relación interna no se hayan obligado a ejecutar efectivamente actividades de intermediación laboral u otra actividad regulada, no necesitarán presentar las autorizaciones ni cumplir los requisitos indicados. Civil)20- Especialista en Impacto Ambiental de Obras Viales (Profesional Especialista)10TOTAL80100 En cumplimiento al Artículo 72º del Reglamento, el puntaje mínimo para acceder a la evaluación de la propuesta económica es de 80 puntos. Propuesta Técnica y Económica de EL SUPERVISOR. c. Movilización y Desmovilización de equipo. Io = Índice General de Precios al Consumidor (INEI-LIMA) al mes de la fecha correspondiente a la propuesta Ia = Índice General de Precios al Consumidor (INEI-LIMA) a la fecha de pago del adelanto. La asignación de puntaje será la siguiente: Por un monto acumulado igual o superior a 5 veces al valor referencial (S/. : 1. 1 454 232,36 Nuevos Soles): 30 Puntos Por un Monto acumulado igual o inferior a 2 veces el valor referencial (S/. Se presentará en original y dos (2) copias anilladas debiendo entregarse en un plazo que no exceda de los primeros diez (10) días del mes siguiente al cual corresponde. La metodología de evaluación está detallada en el Anexo II. 123° y 125° del Reglamento de la Ley No. TERCERA : DE LA VIGENCIA, INICIACIÓN, DURACIÓN Y TERMINACIÓN DEL CONTRATO. 6.5 EL SUPERVISOR dará por terminados los servicios de cualquier trabajador de la supervisión, cuyo trabajo o comportamiento no sean satisfactorios para PROVIAS NACIONAL. (PRONUNCIAMIENTO N° 024-2006/GTN) 22.2.2 ESPECIALISTAS (30 puntos) a) Experiencia en la especialidad: Se calificarán un máximo de cinco (5) constancias o certificados que acrediten su experiencia en la especialidad requerida en la supervisión de obras de construcción y/o reconstrucción de Puentes. Los contratos celebrados en contravención a lo dispuesto en la citada disposición, son nulos sin perjuicio de las acciones a que hubiere lugar. You can download the paper by clicking the button above. Para el caso de consorcios, tendrá presente lo dispuesto en la Directiva Nº 003-2003/CONSUCODE/PRE, señalado en el numeral 11.1.7. NOMBRE:______________________ PROFESIÓN:____________________________________ CARGO POR OCUPAR: ____________________________________________________________________ 1. La sociedad peruana resultante de la transformación de la sucursal de sociedad extranjera podrá participar en los procesos de selección que convoquen las Entidades acreditando la experiencia obtenida desde el momento de haberse producido la transformación societaria; mas no la experiencia obtenida de las operaciones comerciales realizadas cuando era sucursal, puesto que dicha experiencia recae en la esfera jurídica de la sociedad principal. NOTA (2) En caso de consignar mayor número de servicios que los solicitados, el Comité Especial se limitará a evaluar los 5 primeros consignados en el formato. En la ciudad de Lima, el............................................................................................. PROVIAS NACIONAL EL SUPERVISOR PAGE DIRECION GENERAL DE CAMINOS PAGE PAGE 0 CP – 0037-2006-MTC/20 PROVIAS NACIONAL PAGE PROVIAS NACIONAL Representante Legal Presidente del Comité Miembro Titular Miembro Titular A D � ƒ „ ” • — ª ¬ Ë Ğ Ñ & ' ) * + , @ B C D T V Z q r s u † ’ ” • óëäÛëäëÓëä Ê Ê ÊëÂë¸Ê±Êª¸±Ê£Ê›Ó’±ÊŠ~tb "j @ˆıÿB*CJ OJ QJ Uph ÿ 5�OJ QJ mH sH 5�CJ OJ QJ mH sH 5�CJ OJ QJ @ˆşÿCJ OJ QJ 5�CJ$ OJ QJ CJ OJ QJ @ˆşÿOJ QJ @ˆşÿmH Será válida su experiencia tanto en supervisión de obras y/o estudios definitivos de carreteras y puentes .Solo se consideran como válidas para el cálculo del puntaje, las Constancias o Certificados que indiquen expresamente el periodo ( por lo menos indicando mes de inicio y fin) de cada servicio consignado El tiempo de experiencia requerido para los especialistas debe ser el resultado de la sumatoria de los periodos de tiempo de trabajo efectivo como especialista que se acrediten mediante la presentación de las constancias o certificados de trabajo solicitados. 59-51 Torre 4 y/o Calle 24A Nro. Carretera Puerto Angel s/n, 71257 Reyes Mantecón, Oax. 14.2 Evaluación de las Propuestas Técnicas Se procederá de acuerdo al Artículo 69° numeral 1, Artículo 72° numeral 1, y Artículo 128° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. §2 CM. DÉCIMO QUINTA: RÉGIMEN LEGAL 15.1 La relación jurídica contractual está subordinada a las disposiciones contenidas en el T.U.O. 399,913.89 ( Trescientos Noventa y Nueve Mil Novecientos Trece con 89/100 Nuevos Soles) y las que fueran inferiores al 90 % del Valor Referencial, es decir, S/. Atentamente, Lima, FORMATO Nº 6 EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD DEL POSTOR NOMBRE DE LA CONSULTORIA NOMBRE DEL CLIENTE FECHA DE % DE PARTICIPNOMBRE DE LA EMPRESA ASOCIADAMONTO FINAL DEL SERVICIO EN NUEVOS SOLESMONTO FINAL DEL SERVICIO ACTUALIZADON° FOLIOS DEL SUSTENTOINIC.FIN 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- ........................................................................................ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL NOTA (1) La información proporcionada en este formato debe ser respaldada con la documentación solicitada en el numeral 22.1 de las bases. En el caso de servicios en moneda extranjera se hará primero la conversión a moneda nacional, considerando el tipo de cambio promedio del mes de finalización del servicio y luego se actualizará a Julio de 2006. 12.2 Cada uno de los referidos sobres contendrá la Propuesta en original y dos (2) copias. Los costos adicionales que demande la obtención de los reemplazos necesarios, tales como pasajes, viáticos, gastos de traslado, etc., serán de responsabilidad de EL SUPERVISOR. Residente Consorcio Vial Cundinamarca Suesca. No significa la entrega de copias de las propuestas. 6. Seguidamente, se dará lectura al Acta del Comité Especial señalando el resultado de la Evaluación de los Sobres Nº 1 Propuesta Técnica. Sorry, preview is currently unavailable. 7.Personal en la obra 8.Recomendaciones sobre aspecto tcnico 9.Logros del proyecto 10.Limitaciones encontradas 11.Anlisis del impacto ambiental 12.Conclusion. 7.10 Atender a los funcionarios de PROVIAS NACIONAL y de la Contraloría General de la República que visiten LA OBRA oficialmente, para examinar la documentación e informes que sean solicitados. Asimismo, revisará y aprobará los Planos de Post Construcción y Memoria Descriptiva Valorizada que elaborará EL CONTRATISTA de acuerdo a lo indicado en las Bases Integradas y los Términos de Referencia. 16.4.3 Formalidad para acceder a los documentos: Deben solicitarse por escrito dirigido al Presidente del Comité Especial (o permanente de ser el caso), indicando el nombre, además del tipo y número de documento de identidad de las personas que efectuarán la revisión. En el caso de servicios en moneda extranjera se hará primero la conversión a moneda nacional, considerando el tipo de cambio promedio del mes de finalización del servicio y luego se actualizará a Julio de 2006. 7.9 Se compromete en forma irrevocable a no disponer ni hacer uso de la documentación que obre en su poder en ningún momento, para fines distintos a los de LA OBRA, aún después de la recepción de la mismas, sin que medie autorización expresa otorgada por PROVIAS NACIONAL. DÉCIMO CUARTA: NOTIFICACIONES 14.1 Para los fines del presente contrato, constituyen formas válidas de comunicación las que se efectúen a través de los medios electrónicos, como son: fax y/o correo electrónico, para lo cual se utilizarán los números telefónicos y direcciones electrónicas indicados por EL CONSULTOR en la introducción del presente contrato y/o en la declaración jurada de datos contenida en su Propuesta Técnica. La Propuesta Económica que se presenta está en correspondencia y de acuerdo con los documentos presentados en nuestra Propuesta Técnica. 8.8 Paralelamente a la ejecución de la Obra, EL SUPERVISOR irá efectuando la verificación de los metrados de obra, con el fin de contar con los metrados realmente ejecutados correspondientes a cada una de las partidas conformantes del Presupuesto de LA OBRA, así como deberá ir elaborando las correspondientes valorizaciones de obra con precios ofertados para ir progresivamente practicando la pre-liquidación de la Obra. Ley Nº 26572 Se considerará para efectos de la evaluación, los montos finales de los servicios presentados, en ese sentido de no estar indicado dicho monto en el certificado o constancia de prestación de servicios, el Postor podrá presentar otro documento oficial, emitido por la Entidad contratante, donde figure dicho monto. En Base al resultado de la evaluación de los Sobres Nº 1, el Comité Especial elaborará el correspondiente informe a ser aprobado por Acta, el mismo que incluirá las Hojas Individuales de Evaluación de Propuesta Técnica (una por cada postor) y el Cuadro Resumen de Evaluación Propuesta Técnica (REPT). 4.5.2 Garantía de Fiel Cumplimiento En forma previa a la celebración del Contrato y como requisito para suscribirlo, EL SUPERVISOR, ha presentado la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, a través de la Carta Fianza o Póliza de Caución, la misma que deberá ser incondicional, solidaria, irrevocable, y de realización automática al sólo requerimiento de la Entidad, equivalente al diez por ciento (10%) del monto del Contrato de Supervisión a favor de PROVIAS NACIONAL. Que es responsable de la veracidad de los documentos e información que presenta para efectos del proceso. D. MATERIALES Y UTILES DE OFICINA a. Útiles de Oficina y Dibujo b. Materiales fungibles de Topografía y otros c. Copias y Reproducciones e Impresiones d. Materiales Fotográficos, etc. 59-42 Torre 4 Piso 2. PAIS 7. NOTA (4) Se deberá adjuntar copias publicadas en el Diario El Peruano de los Índices de Precios al Consumidor promedios del mes. 16.1.2 Seguro de Vida Ley, para obreros y empleados según el Decreto Legislativo 688-91. 327,202.29 Nuevos Soles (Trescientos Veinte y Siete Mil Doscientos Dos con 29/100 Nuevos Soles). Academia.edu no longer supports Internet Explorer. PROFORMA DE CONTRATO 35 I. Serán declaradas aptas las Propuestas Técnicas cuyo puntaje sea mayor o igual a ochenta (80). 6.4 EL SUPERVISOR está facultado para seleccionar al personal auxiliar técnico-administrativo necesario, para el mejor cumplimiento de los servicios, reservándose PROVIAS NACIONAL el derecho a rechazar al personal que a su juicio no reuniera requisitos de idoneidad y competencia. 5�@ˆşÿCJ OJ QJ 5�CJ OJ QJ @ˆşÿCJ OJ QJ 5�CJ OJ QJ @ˆıÿCJ OJ QJ CJ OJ QJ 5�CJ OJ QJ 5�B*CJ OJ QJ phÿf &. 7.2 Actuar con residencia permanente en LA OBRA, como representante de PROVIAS NACIONAL ante EL CONTRATISTA. Nº 003-2001-PCM y en artículo único de la Resolución Ministerial Nº 043-2001-ITINCI/I implicando ello, que cada miembro del consorcio sea persona natural domiciliada en el país o persona jurídica constituida, autorizada o domiciliada en el país y que efectivamente realice operaciones sustanciales en el territorio nacional; es decir, que tenga más de cincuenta por ciento (50%) del total de activos fijos ubicados en el país y además facture, al menos el sesenta por ciento (60%) de la facturación total dentro del territorio nacional. Se elegirá como oferta ganadora a la que obtenga el mayor Puntaje Total, previa verificación aritmética de la oferta. 7.8 Revisar y efectuar al termino de LA OBRA las correcciones que estime pertinentes a la Liquidación del Contrato de Obra que presente EL CONTRATISTA. Así mismo, para la actualización de los montos presentados, esta deberá realizarse desde la fecha de culminación del servicio hasta el mes de Julio de 2006. Ley N° 28652, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006. 11.1.7 En el caso de prestación de servicios, para que un consorcio se haga acreedor a la bonificación del veinte por ciento (20%) sobre la sumatoria de la calificación técnica y económica dispuesta por la Ley Nº 27633 – Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional, es necesario que todos los integrantes de dicho consorcio reúnan las condiciones exigidas en el Artículo 2º y 3º del D.S. 11.1.4 En el caso de Licitaciones Públicas Nacionales para la ejecución de Obras y Concursos Públicos para la contratación de servicios de consultoría, podrán presentarse propuestas en consorcio siempre que todos los integrantes del mismo cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 37º del TUO de la Ley. Definición de términos. El tenor de la Garantía será de acuerdo con el artículo 215º del Reglamento. 7.6 Mantener actualizado el archivo y registro de toda la información técnico, administrativo y financiera relacionada con LA OBRA. 8.9 El SUPERVISOR, no está autorizado a aprobar la ejecución de obras adicionales ni modificar las condiciones contractuales del Contratista, salvo situaciones de emergencia que pongan en peligro la vida, salud o seguridad de las personas, bajo causal de resolución de contrato; sin embargo, debe informar la necesidad de ejecutar adicionales de ser el caso con los sustentos y expediente técnico correspondiente. 15.2 Forman parte integrante del presente Contrato, las Bases Integradas del Proceso, así como la Propuesta Técnica y Económica de EL SUPERVISOR. de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N° 083-2004-PCM del 29.11.04 y las Bases del Concurso. 5: Declaración Jurada de Postor (Obligatorio)   Se presentará una Declaración Jurada en cumplimiento del artículo 76º del Reglamento. You can download the paper by clicking the button above. El representante del Consorcio es ____________________________ (indicar el nombre), identificado con DNI/CE. 363 558.09 Nuevos Soles ( Trescientos Sesenta y Tres Mil Quinientos Cincuenta y Ocho con 09/100 Nuevos Soles) incluido IGV, con precios referidos al mes de Julio de 2006. 1.Datos generales del supervisor 2.Datos generales del proyecto 3.Introduccin 4.Descripcin de las obras del proyecto 5.Caractersticas especficas de la construccin 6.Avance fsico de la obra. 12.0 CONTENIDO DE LA PROPUESTA 12.1 La Propuesta se presentará en dos (2) sobres, identificados como sigue:   "Sobre Nº 1: Propuesta Técnica" y "Sobre Nº 2: Propuesta Económica". 9: Nómina del Personal (Obligatorio) Relación del personal profesional que será asignado a la Supervisión en Obra (Formato Nº 8), según lo siguiente. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final, o en la liquidación final; o si fuese necesario, se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías a que se refieren los Artículos 222° y 223° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 084-2004-PCM; en todos los casos, la penalidad se aplicará y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula: 0.10 x Monto Penalidad diaria = ------------------------------------------ F x Plazo en días Donde F tendrá los siguientes valores: Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días F=0.40 Para plazos mayores a sesenta (60) días F=0.25 Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la Entidad podrá resolver el contrato por incumplimiento.

El Sumillado Aprendo En Casa, Características Del Incoterm Fca, Consulta Expediente Poder Judicial, Manual De Comprensión Lectora 3 Minedu 2018, Carrera De Educación Secundaria A Distancia Perú, Mercedes Benz A200 Precio,

informe de supervisión de obra word